ICA amplía y refuerza las medidas fitosanitarias, ante la detección de la bacteria Xylella fastidiosa en algunas regiones de Colombia
Bogotá, 4 de marzo de 2025. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) informa a la comunidad agrícola y al público en general que, en el marco de las acciones de vigilancia y control fitosanitario, se ha detectado la presencia de la bacteria Xylella fastidiosa en 14 muestras vegetales, que representan el 1,5% de las muestras recolectadas en 2024, procedentes de los departamentos de Boyacá, Caldas, Caquetá, La Guajira, Magdalena, Norte de Santander, Risaralda y Valle del Cauca. De estas, dos muestras positivas corresponden a café provenientes de Boyacá y La Guajira, mientras que las restantes son cítricos de los demás departamentos mencionados.
Esta detección se enmarca en las estrategias de vigilancia y prevención que el ICA ha venido adelantando para esta plaga reglamentada. Las muestras fueron recolectadas por profesionales del ICA y fueron analizadas en laboratorios oficiales del instituto, donde se confirmó la presencia de Xylella fastidiosa mediante pruebas moleculares y de secuenciación genómica. Los protocolos de diagnóstico se realizaron siguiendo los estándares internacionales de la Organización Europea y Mediterránea de Protección Vegetal (EPPO, 2023), en los que se indica que, para la detección de la bacteria, se deben usar al menos dos técnicas diagnósticas diferentes y/o la amplificación de por lo menos dos marcadores moleculares de dos regiones genómicas diferentes.
Como medida preventiva, el ICA expidió la Resolución No.00001961 de declaratoria de emergencia fitosanitaria a nivel nacional, con el objetivo de fortalecer las medidas de vigilancia, incrementar los controles fitosanitarios y mitigar el riesgo de propagación a otras regiones del país. Asimismo, en cumplimiento de la normatividad internacional, se está notificando la situación a los organismos competentes.
Es importante señalar que, según la literatura científica, Xylella fastidiosa es una bacteria fitopatógena con un amplio rango de hospedantes, que se aloja en la xilema de las plantas. Su transmisión se produce a través de insectos vectores y por el movimiento de material de propagación infectado, por ejemplo: esquejes y plántulas.
Por tanto, es importante aclarar que, al ser una bacteria que se aloja únicamente en los vasos conductores de las plantas, los frutos no se ven afectados, por lo que el consumo y comercialización nacional e internacional del grano verde o tostado de café, ni la de frutos frescos de cítricos están en riesgo, ni mucho menos la salud humana y/o animal.
La bacteria es originaria del continente americano en donde está ampliamente distribuida en países como EE.UU., Brasil, Argentina, Venezuela, Costa Rica, México, Puerto Rico, Honduras y Paraguay, el reporte más reciente se dio en Perú en octubre del 2024. Actualmente, no existe un tratamiento curativo, por lo que su manejo se basa en la prevención, el monitoreo y eliminación de plantas afectadas, así como el manejo de poblaciones de vectores y los países de la región ya han implementado estrategias para convivir con su presencia y mitigar su impacto.
Aspectos sobre la bacteria en Colombia.
De acuerdo con la literatura científica, la manifestación de las enfermedades asociadas a la presencia de esta bacteria varía de acuerdo con las condiciones ambientales donde se identifique, es decir que la detección en una planta no implica necesariamente la evidencia de síntomas o daños. Es importante ratificar que, a la fecha, en Colombia no se han observado síntomas de la enfermedad que puedan afectar los cultivos donde fueron identificadas. Es decir, la producción nacional no se ha visto afectada.
Como complemento a lo anterior, es importante destacar que el ICA cuenta con un mecanismo de alerta y programas de sensores externos, que permiten a técnicos y productores reportar cualquier evento sospechoso de plagas reglamentadas, como el caso de Xylella fastidiosa. Hasta la fecha, no se han recibido reportes de afectaciones relacionadas con esta plaga.
Medidas Fitosanitarias de emergencia.
Ante la detección de Xylella fastidiosa, y al ser esta una plaga reglamentada por el ICA mediante la resolución 3593 de 2015, la entidad ha implementado las siguientes acciones inmediatas:
Monitoreo intensivo en las zonas afectadas para identificar posibles nuevas infecciones.
Cuarentena y restricción de la movilización de material vegetal en las áreas donde se ha confirmado la bacteria.
Erradicación de plantas infectadas en sitios de producción con detección positiva, para evitar su propagación.
Control de potenciales insectos vectores transmisores de la bacteria.
Campañas de sensibilización para productores y técnicos agrícolas sobre medidas de exclusión, prevención y reporte oportuno de cualquier síntoma asociado a este patosistema.
Si bien la bacteria tiene un listado extenso de hospedantes vegetales a nivel mundial, la emergencia se centra en especies susceptibles relevantes a nivel internacional y que son de importancia económica para Colombia: alfalfa (Medicago sativa), arándano (Vaccinium corymbosum), aguacate (Persea americana), café (Coffea arabica), caucho (Hevea brasiliensis), cítricos (Citrus spp.), durazno (Prunus persica), fresa (Fragaria spp.), frambuesa (Rubus idaeus), mora (Rubus glaucus), romero (Rosmarinus officinalis) y uva (Vitis vinifera). No obstante, estas medidas podrán extenderse a otras especies según se avance en los procesos de vigilancia oficial.
Canales de notificación y contacto
El ICA invita a productores, comercializadores y ciudadanos a reportar cualquier sospecha de presencia de Xylella fastidiosa, así mismo, reafirma su compromiso con la protección fitosanitaria del país y continuará trabajando de manera articulada con productores, investigadores y organismos internacionales para mitigar el impacto de esta bacteria en la agricultura nacional.
Los canales habilitados para reportes son:
- Línea Nacional Gratuita: 01-800-5190555
- Correo Institucional: [email protected]
- Oficinas Seccionales del ICA: Disponibles en todo el país
- Comparte esta entrad